Sawu Estudio

Sawu Studio son Aylin y Pablo, un equipo de arquitectos con diferentes especialidades; arquitectura efímera e interactiva, procesos de participación ciudadana, planificación urbana y territorio. Desde estas perspectivas trabajan con lo efímero y con la participación para provocar la reflexión en las personas. Cada una de sus instalaciones se concibe como algo efímero por el nivel de experimentación que ello permite y por la capacidad que esta característica tiene de “dejar hacer”.

www.sawustudio.com
@sawu.studio

Participa en la creación de una intervención artística colaborativa para ser instalada en uno de los rincones del barrio transitado, pero poco valorado.

Actividad gratuita con inscripción previa

El barrio de San José pasó de ser un área agrícola a un área urbana prácticamente colmatada en un periodo de algo más de cien años. Consecuencia de esta forma de desarrollo es la ausencia de espacios públicos de calidad, con pocas excepciones como el Parque de la Memoria construido gracias a la lucha vecinal. Uno de esos lugares que adquiere categoría de espacio público es la “plaza sin nombre”, que más bien se trata de un espacio residual entre las calles Mornes y Ntra. Sra. del Agua.

A través de la participación vecinal podremos conocer la plaza a través de la experiencia de los propios vecinos y vecinas lo que permitirá diseñar una instalación coherente con el lugar y las personas del barrio.

¿CÓMO PARTICIPAR?

El proceso previo se divide en 2 fases y podrás participar en las que quieras:

FASE 1 – ENCUESTA ONLINE

Rellena esta encuesta online para que nos des tu opinión sobre este espacio urbano, cómo te relacionas con él y cualquier reflexión o deseo que sirva para mejorar la calidad de este lugar.

Fase Intermedia: con todos los datos e ideas recibidas, Sawu Studio realizará una propuesta escultórica que será la que se desarrolle en la siguiente fase, también participativa.

FASE 2 – PINTURA Y MONTAJE

Durante el Festival se pintará y montará la instalación incorporando la participación del vecindario todo lo posible. De hecho, son las personas participantes las que aportarán los conceptos que represente la obra a través de los colores que ellas decidan. Durante estos días estará abierto el proceso de votación, in situ, para elegir el nombre de la plaza.

Escríbemos y te informaremos de los horarios del taller.
Tu correo electrónico solo será utilizado para informarte de esta actividad exclusivamente.

El desarrollo del taller se llevará a cabo con todas las medidas de seguridad y protocolos sanitarios de acuerdo a las directrices de las autoridades competentes.