PORTADA ESTRUCTURA

FESTIVAL ASALTO
Del 8 al 16 de septiembre
Barrio Oliver, Zaragoza

¡Vuelve el Festival Asalto a las calles de Zaragoza!

En una de nuestras ediciones más ambiciosas hemos estado trabajando codo con codo con el barrio Oliver durante meses para dar color a algunos de sus espacios. Múltiples procesos que terminarán dando sus frutos del 8 al 16 de septiembre.

Sin olvidarnos del centro de Zaragoza, seguimos apostando, junto a Tranvías de Zaragoza por #paradaasalto, una muestra del talento local en las paradas del tranvía.

Os invitamos a descubrir todas las actividades que hemos preparado para que podáis disfrutar de un fin de semana inolvidable rodeados de pintura, música y buen humor.

¡Adelante!

VER
TALLERES Y ACTIVIDADES
VER
ASALTO FAIR
VER
VISITAS GUIADAS
VER
ACTUACIONES MUSICALES

ARTISTAS ASALTO 2018

ANIMALITO LAND

Animalitoland es el universo visual de Graciela Gonçalves Da Silva, artista argentina.

Graciela juega con las criaturas, alimentadas de sentimientos así que adoptan formas y colores. Todo el mundo es bienvenido a saltar dentro de sus imágenes y ver si alguna parte oculta le susurra una pequeña canción.

Vivimos acosados por una oscuridad que lentamente nos hace adormecer. La imaginación y la sensibilidad son herramientas olvidadas que necesitan más entrenamiento. Conectarse con extraños de todos los orígenes y culturas, hizo pensar a Graciela en este lenguaje universal que todos conocemos instintivamente, pero no necesariamente hablan todos los día ¿Qué decimos cuando hablamos desde adentro?

Ahora viaja, pinta y aprende de la gente al azar alrededor. Agradecida por todo el amor que recibe.

www.animalitoland.com

CACHETE JACK

Cachete Jack es un estudio de ilustración con base en Valencia (España) formado por dos ilustradoras freelance, Nuria Bellver y Raquel Fanjul. Sus ilustraciones están llenas de color, energía, humor e ironía. Su trabajo puede encontrarse en libros, periódicos, ropa, murales, etc.

www.cachetejack.com

Mural en con colaboración con

DIGO DIEGO

Digo Diego, nacido en Madrid el 14 de febrero de 1981, afincado en Cáceres desde el año 2010 y Graduado en Educación Social. Comienza su faceta artística como autodidacta a finales de la década de los 90, siendo la cultura urbana la que le permite crecer, siempre influenciado por su gran compromiso social.

Vinculado principalmente al espacio público, establece dos vías claras de desarrollo interconectadas: su trabajo más personal como artista; y procesos de intervención comunitaria donde el aspecto pedagógico se suma.

Sus acciones en el trabajo más íntimo, dentro del paisajismo que encontramos en las ciudades contemporáneas, se sirven del mismo como una clara denuncia a los modelos de urbanismo. Se trata del canal escogido para el establecimiento de procesos comunicativos con la ciudadanía.

Desarrolla ejercicios introspectivos para manifestar los diferentes estados del ser, como consecuencia de su propia existencia. Su representación, queda resumida a través de unos personajes bautizados como seres negros. Con ellos, se aleja de la mera superficialidad humana y, más concretamente de aspectos como el género. La simplicidad de la forma y el color ceden en favor del concepto implícito en cada una de sus intervenciones.

En definitiva, el resultado de su obra se establece como procesos de comunicación afectiva donde el gesto adquiere gran significado. Actúa como símbolo de representación de aquello en lo que se fija y trata de transmitir o denunciar a través de él. Geometrías de un lenguaje emocional, derivado de las relaciones del ser con uno mismo, entre nosotrxs y con el medio.

www.digodiego.org

DANIEL EIME

Graduado en Escenografía, Daniel Eime trabajó un par de años en esta área, pero desde 2011 vive exclusivamente del arte callejero y sus pinturas.

Su trabajo en las calles se remonta a la edad de 16 años donde Daniel Eime comenzó con el graffiti, experimentó con varios métodos de expresión artística, incluido el uso de pegatinas y carteles, todo lo cual condujo al stenciling. Esta técnica ha sido el núcleo de sus trabajos desde 2008, estando presente en todas las pinturas que produjo desde entonces.

Siendo reconocido por sus murales de gran escala y un trabajo muy detallad, las obras de Eime representan personajes intrigantes que emiten miradas enigmáticas, frecuentemente combinadas con elementos abstractos. Sus obras siempre tratan de capturar el brillo interior de sus sujetos, con cada línea en sus caras que cuentan la historia de ellos y nuestras propias vidas.

Ha participado en numerosos festivales de arte urbano y en exposiciones individuales y grupales en Europa. Daniel Eime tiene que ver con impulsar la escena, probar cosas nuevas y ponerse a prueba continuamente.

www.danieleime.com

ENORME STUDIO

ENORME Studio es una oficina de diseño y arquitectura con base en Madrid y dirigida por Rocío Pina, Carmelo Rodríguez y David Pérez.

ENORME Studio se caracteriza por su aproximación radical a la arquitectura, la ciudad y sus ciudadanos. Diseñan y construyen proyectos de arquitectura basados en el uso de sistemas industriales e innovaciones tipológicas, incorporando dinámicas participativas asociadas a los procesos de diseño y construcción.
principal objetivo es fomentar el uso de estrategias alternativas de aproximación al fenómeno urbano así como motivar la creación de una cultura ciudadana proactiva.

Diseñan y aplican herramientas de urbanismo táctico como manera de transferencia de estrategias de trabajo en equipo y dinámicas de pensamiento colectivo a los procesos de gestión y diseño de espacios públicos o privados. Su objetivo es devolver la ciudad a los ciudadanos como lugar emocional, relacional y plural.

Su trabajo ha sido expuesto en la Muestra Internacional de Arquiectura de la Bienal de Venecia, Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española, MOMA Museum of Modern Art, Oslo Architecture Triennale “After Belonging” o FUORISALONE Salone del Mobile di Milano, entre otros y su producción ha sido publicada en algunos de los medios de comunicación más influyentes incluyendo Domus, AV, The New York Times, The Guardian, Arquine o El Pais,

Son autores de proyectos premiados como Teruelzilla Centro de Ocio Joven (Mies van der Rohe European Award’s selected y Building of the Year 2012. ICON AWARDS), Home Back Home (N.I.C.E. Award 2015. Solving the World’s Major Challenges), Urban SPA(Landmark of the Year. Next Landmark Awards) o From Olympic Games to urban Games (Premio del Público.  Sixtynine Seventy International Competition. Salt Lake City).

Colaboran con instituciones culturales y artisiticas como Manifesta Biennal of Contemporary Art, StoreFront for Art an Architecture New York, Medialab Prado Madrid, Lycée Francaise, Centro Ker Thiossane, Dakar, Senegal, IED Madrid o IE Business School

Su lista de clientes incluyen organizaciones y empresas internacionales como IKEA, MINI Spain, Ayuntamiento de Madrid, Banco Santander y Telefónica entre otros.

www.enormestudio.es

HALF STUDIO

Halfstudio es un estudio portugués de Lettering y Sign Painting creado por Mariana Branco y Emanuel Barreira (1986) que desarrolla proyectos en varias áreas creativas teniendo siempre el Lettering como elemento central.

Su lenguaje visual está caracterizado por la utilización de letras volumétricas y patrones dinámicos con mensajes impactantes y colores vibrantes. En los murales e intervenciones de arte urbano el mensaje está siempre inspirado en la comunidad donde la obra se inserta.

Este dúo ha presentado su trabajo en exposiciones y festivales de arte urbano tanto en Portugal como internacionalmente.

www.halfstudio.net

JAUNE ART

Jaune es un artista de stencil e intervencionista urbano de Bruselas, Bélgica. Su trabajo se basa en la paradoja entre lo visible y lo invisible, siendo trabajadores de mantenimiento, construcción y limpieza los principales protagonistas de su humorísticas instalaciones y pinturas – una idea que nació de su propia experiencia trabajando en la profesión.

A pesar de realizar un servicio público importante en ropa chillona fluorescente, Jaune observó que él y sus colegas existían en el segundo plano de nuestras ciudades, llegando a ser casi invisibles para la mayoría de la población.

Es en 2011 cuando decidió liberar estos personajes que desempeñan diferentes roles mediante la colocación simbólica  en escenarios cada vez más absurdos y caprichosos en múltiples rincones de la ciudad. Aquellos que debían mantener el mundo ordenado tienen

convertirse en heraldos del caos. Al mismo tiempo, Jaune nos anima a reevaluar nuestra relación con el individuos representados en su trabajo.

www.art-of-jaune.com

KRUELLA d’ENFER

La artista visual e ilustradora portuguesa Kruella d’Enfer (1988) nos ha deleitado con su mundo visual encantado, evocando un profundo sentido de maravillas con las criaturas fantásticas y benevolentes que habitan en sus rincones oscuros y misteriosos, ya sean lobos místicos o zorros mágicos, tigres hechiceros o ciervos chamánicos. Acostumbrada a realizar tanto murales a gran escala como obras intimistas en papel y lienzo, el uso de colores contrastados y formas geométricas le permite dar vida a antiguas leyendas y mitos, componiendo historias fantásticas con un atractivo universal. Kruella d’Enfer ha estado exhibiendo su trabajo en shows individuales y colectivos desde 2010.

www.kruelladenfer.com

MANOLO MESA

Y esos muros que en su fría desnudez, remiten a la tragedia un horizonte negado; presencia entre un lugar propio y su memoria colectiva.

Mi pintura constituye una metáfora de vida, de encuentro y de soledad. Una iconografía que va más allá de lo físico hacia una imagen simbólica, un silencio metafísico donde el pasado, se une con el presente evocando una ausencia espiritual que otorga una visión extrema de la condición humana.

Construir sobre lo construido un diálogo social entre el habitante y su entorno cotidiano, que habla sobre cómo la resistencia conforma una identidad, un mensaje que proviene de la calle, entendiendo esta como una ciudad experimentada físicamente. Los temas que a veces pueden ser catalogados como costumbristas, cuentan una historia en función de cómo es percibida la urbe y como nos la imaginamos por dentro. Una sensación de pertenencia, refugio y seguridad donde poco a poco, lo íntimo se hace partícipe de lo público.

manoloMesa

POUVELLE ESTUDIO

Pouvelle es un estudio creativo formado por Blanca Font y David Segade y afincado en Allariz, Galicia. Nuestro trabajo incluye dirección de arte, diseño gráfico, ilustración y muralismo. Entendemos el arte como un vehículo transformador de nuestra realidad. Por ello, mediante la intervención de espacios en mal estado, colegios u objetos olvidados involucramos directa e indirectamente al entorno que nos rodea.

www.pouvelle.com

UDATXO

A Udane Juaristi  siempre le ha apasionado lo urbano. La calle es el lugar donde su trabajo cobra vida. Ese escenario donde la gente pasea y la vida tiene millones de vidas distintas. Modos diferentes de vivir y de ver las cosas. Es en la calle donde la imaginación se pone en funcionamiento y donde sus ideas cobran vida. 

Comenzó pintando bicicletas, siguiendo por las tranvías, coches viejos y escenas urbanas.

Actualmente su interés se centra en pintar los personajes de esas escenas urbanas. Buscando reflejar el movimiento de cada personaje, pintando con trazo suelto de colores vivos. Utilizando el contaste de la luz como juego y divertiendose con los colores. 

La técnica que utiliza, generalmente, es mixta. Para lograr texturas, jugando con las diferentes capas del papel y la mezcla del papel con la pintura y rotuladores. A Udane le gusta que se vean las diferentes capas y efectos, que se note cada material y que el color tenga luz y protagonismo. 

www.udatxo.com