Artistas 2021
La pasada XVI edición de Festival Asalto propone explorar los barrios zaragozanos del Arrabal y el Barrio Jesús, centrándose así en la Margen Izquierda de la ciudad. Se tratan de dos barrios con carácter y legado, a la orilla del río y conformados por callejuelas y rincones que favorecen la creación de intervenciones artísticas con una naturaleza más íntima y próxima al observador.
Asis Percales
@asispercales | Granada
“Si quieres comer galleticas, siembra trigo”
Esta maravilla de mural realizado entre Asis Percales y Geco (ilustrador de Barcelona) es un sincero homenaje al pasado industrial de los zaragozanos barrios del Arrabal y Barrio Jesús, al origen obrero de estos barrios de la margen izquierda de la ciudad.
Una obra en la que perderse en todos los detalles, guiños y cruces entre la historia de la ciudad y la propia iconografía de Asis.
Berni Puig
@berni__puig | Barcelona
La intención de Berni fue desarrollar un proyecto que transformará un solar abandonado en un elogio al edificio que estaba allí. Y así, hacer del muralismo una herramienta de recuperación histórica adaptándose a las mismas formas del antiguo edificio aún visibles. La paleta cromática está basada en las edificaciones del barrio y colindantes al espacio intervenido.
Esta es una obra que conceptualmente nos apasiona. Recordar lo que ya no existe y crear en donde -aparentemente- no hay nada.
Dani Hache
@danihach | Las Palmas de Gran Canaria
Dani Hache es un pedazo de artista al que descubrimos tras su paso en 2020 por nuestro proyecto 15/15. Y este 2021, hemos tenido el honor de poder presentar su primera obra mural. Estamos seguros de que este será la primera de muchas.
El mural, dividido en 6 paños y compuesto ¡por 120 colores! es puro jazz en forma y fondo: un homenaje a la figura del músico Bob Destiny, fundador de la Blues Brass Band y precursor del festival Jazz al Margen, en Zaragoza.
Ekosaurio
@ekosaurio | Puerto Rico
La obra de Ekosaurio introduce siempre la vegetación en el ámbito urbano. Y en este caso especialmente, reivindicando la importancia de la agricultura en Aragón mediante plantas nativas de fruto (arándanos, olivas y tejo) y, a su vez, relacionándolas con la flora de su Puerto Rico natal, proyectando la belleza y riqueza de la diversidad.
Letsornot
@letsornot | Valencia
“Ve a la fuente, bebe agua y observa”
La reivindicación de las fuentes como punto de encuentro y observación, donde todo pasa.
La obra está concebida para ser observada desde el perímetro circular de la Fuente, donde todas las piezas encajan.
Maite Rosende
@maiterosende | San Sebastián
Maite Sorende nos dejó, en una de las calles donde más sopla el viento del barrio del Arrabal, una auténtica historia de amor en y con la ciudad de Zaragoza.
Un trabajo compuesto por siete paños en donde los más avezados descubrirán enseguida lugares especiales de la ciudad: La Azucarera, el Pozo de San Lázaro, el Puente de Piedra… Y además, compartió su experiencia en unos talleres geniales en el CEIP Cándido Domingo.
Mina Hamada
@mina_hamada | Tokyo-Barcelona
Nelio
@_nelio | Francia
Olga de Dios
@olgadedios_ | San Sebastián
La experiencia que vivimos con Olga de Dios en el Colegio Eugenio López y López fue inolvidable.
Dibujar, crear, cuestionarse y repensar un espacio común tan importante como es el patio de recreo en un colegio resultó un proceso más que rico e inspirador para el alumnado de los diferentes cursos de este centro.
Y si además se hace con la generosidad de Olga ¡proyecto perfecto!
Twee Muizen
@tweemuizen | Galicia